Se trata de la ruta provincial 5, que une Añelo y Rincón de los Sauces, que mejorará las condiciones de seguridad en el corredor hidrocarburífero neuquino. La obra se realizó en conjunto entre el gobierno de Neuquén, YPF y GyP.
La apertura del mercado cambiario argentino marca un giro decisivo para sectores estratégicos como el petróleo y el gas. La normalización del tipo de cambio mejora condiciones de inversión y reactiva expectativas en toda la cadena productiva.
La firma TLP Services se destaca en tres áreas clave: tornería, instrumentación y reparación, con intervenciones en campo, asegurando eficiencia y soluciones inmediatas.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
El impulso de una traza ferroviaria es de suma importancia para aliviar la situación de las rutas y garantizar el desarrollo sostenible de áreas estratégicas en Neuquén y Río Negro.
Entre los reclamos para adherir a la medida de fuerza, se encuentran despidos masivos, salarios impagos o abonados por debajo de lo estipulado, sobrecarga de tareas sin reconocimiento económico y condiciones laborales calificadas como inhumanas.
Cada pozo de Vaca Muerta requiere un promedio de 30.000 metros cúbicos de agua y representa un desafío, no solo en términos de disponibilidad, sino también en el transporte y gestión de los volúmenes. Advierten por la falta de reutilización del recurso, como ocurre en Estados Unidos o Canadá.
Así lo expresó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
En la industria hidrocarburífera, los trabajadores enfrentan explosiones, temperaturas extremas y largos periodos de exposición al clima, que pueden resultar en lesiones auditivas, quemaduras o incapacidades significativas. Se suman, además, los siniestros que ocurren entre el hogar y el trabajo.