Del total de personas que realizaron este trámite, que es gratuito y demora entre 15 y 20 días en completarse, 145 resultaron ser mayores y 24 menores de edad.
El parte del Ministerio de Salud reportó además 661 casos positivos, con una tendencia en alza a pesar de que no se superó los 1000 contagios. En total, desde el inicio de la pandemia hace 15 meses, se registraron 1.452 fallecimientos.
Este lunes le sacaron un tubo de oxígeno a la ambulancia. Esperan la llegada de suministros. La comuna y el sindicato petrolero compraron cascos para aliviar la situación.
Los controles se realizaron en toda la provincia para el control y monitoreo en el cumplimiento de las medidas sanitarias. Continúan ejecutándose infracciones por no utilizar el barbijo.
El dispositivo de Plottier se trasladó al Salón Cultural y el de Centenario al Polideportivo Municipal. En la ciudad de Neuquén, en cambio, el que funciona en el Estadio Ruca Che extendió su horario de lunes a viernes.
Desde el jueves el hospital está en una situación crítica. Piden a la comunidad extremar los cuidados preventivs. "Por más que solicitemos un traslado no hay lugar donde internar", advirtieron.
Las siguientes son las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y que rigen desde la cero hora del sábado 22 hasta el domingo 30 de mayo, inclusive, donde se aclaran todas las excepciones a las restricciones de circulación para mitigar la segunda ola de coronavirus.
Desde este sábado 22 de mayo comenzó a regir las nuevas restricciones, para intentar frenar la segunda ola de COVID-19, donde se conoció una alta presencia de la variante Manaos de alta virulencia. Trabajadores esenciales como petroleros, entre otros, podrán seguir sus actividades con normalidad.
La policía provincial realizó 120 operativos en Neuquén, en Zapala, Chos Malal, Junín de los Andes y Cutral Co. Controló 403 vehículos, 438 personas y labró una infracción por no usar el barbijo.